La rebelión de los anunciantes
La televisión y la publicidad han sido siempre un matrimonio de conveniencia. Los programas con más audiencia y los estrenos en la pequeña pantalla de las películas más taquilleras han sido y siguen siendo los espacios en los que todas las grandes empresas quieren 'colocar' sus anuncios. Minutos y minutos de publicidad en los que estamos sentados delante de la televisión y haciendo del zapping más que un deporte olímpico.Hasta hace poco, estas empresas ignoraban cuáles eran los contenidos de los programas en los que se anunciaban. Ahora ya no. Y no ha sido precisamente porque hayan activado un sistema de alertas 'éticas', sino porque nosotros (los telespectadores) hemos dicho basta a la financiación de programas que emiten contenidos y promueven valores polémicos e ideológicamente conflictivos.
Así que los anunciantes han decidido situar su valor de marca por encima de la rentabilidad comercial y abandonar los minutos publicitarios de algunos de estos programas. Hasta ahora, dos son las cadenas que se han visto afectadas por este 'cambio de rumbo': Telecinco e Intereconomía.
Etiquetes de comentaris: anunciantes, ética, Intereconomía, polémica, programas, publicidad, Telecinco, televisión


0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada
Subscriure's a Comentaris del missatge [Atom]
<< Inici